Capturar la pantalla en Linux: Haz fotos y videos de tu escritorio

La forma más fácil de hacer un vídeo de tu escritorio o una captura de pantalla (snapshot) es usar uno de estos programas. Con ellos podrás fotografiar (o grabar) toda la pantalla completa, un área determinada o una ventana en concreto, además incluyen funciones extra como temporizador para hacerte más cómoda la tarea.


A. Fotos y capturas de pantalla (Screenshots)

1. KSnapshot
Capturador de pantalla (imágenes)
http://docs.kde.org/stable/en/kdegraphics/ksnapshot
Este capturador de pantalla nos permite capturar el escritorio entero, la ventana que hay bajo el cursor, una ventana elegida previamente o un área de la pantalla. Permite hacer fotografías instantáneas o tras un retardo prefijado en segundos.

Una vez hecha la captura podemos ver su previsualización y nos ofrece la opción de abrir la imagen con alguna aplicación de edición gráfica, copiarla al portapapeles o guardarla en algún formato (si no quieres perder calidad de imagen te recomendamos que la guardes en PNG).

Como curiosidad, en Proyecto Pinguino casi todas las capturas están tomadas con KSnapshot.


2. KGrab
Capturador de pantalla (imágenes)
www.kde-apps.org/content/show.php/KGrab?content=74086
KGrab nos ofrece una visión de la captura tomada antes de que la guardemos como imagen, la copiemos al portapapeles, la abramos con alguna aplicación gráfica o la imprimamos.

En sus opciones podemos configurarlo para que capture la pantalla entera, una región o una ventana determinada. También incluye temporizador y atajos de teclado configurables.


3. Gnome Screenshot
Capturador de pantalla (imágenes)
http://live.gnome.org/GnomeUtils
Nos da la opción de capturar el escritorio completo o solo la ventana actual. Además podemos seleccionar si debe aparecer o no el puntero en la foto, y podemos eliminar los bordes de la ventana (si estamos fotografiando solo una ventana).

Incluye la opción de establecer un temporizador (retardo) para hacer la captura. Una vez hecha la podremos guardar como archivo o copiar al portapapeles.



Más capturadores de pantalla:

4. Phantasmagoria: Haz capturas de pantalla que luego puedes editar con facilidad y añadirles multitud de efectos. Funciona en Linux, Windows y Mac. Descargalo en www.develderby.com/phantasmagoria

5. GScrot: Capturador de pantalla con el que puedes fotografiar el escritorio completo, solo una parte, una ventana determinada o una página web. Permite configurar el formato de la imagen, su tamaño, compresión y varios parámetros más. Su web: http://gscrot.ubuntu-projekte.de

6. Desktop Data Manager: Toma screenshots de tu escritorio, de alguna región o de alguna aplicación abierta en ese momento. Incluye opciones como el retardo en sacar la foto o copiar el resultado al portapapeles. http://data-manager.sourceforge.net

7. JShot: Toma capturas de tu escritorio y luego tienes la posibilidad de editar las imagenes antes de guardarlas. Es una aplicación multiplataforma escrita en Java, puedes descargarla desde http://jshot.info




B. Capturas de video (Screencasts)


8. XVidCap
Grabador de capturas de video
http://xvidcap.sourceforge.net
XVidCap grabará todo lo que pase en el área de la pantalla que hay dentro del recuadro rojo (que se puede ajustar tirando de él con el ratón).

Usa los botones para empezar / parar la grabación, así como para pasar a otro archivo de audio como pista nueva. Una vez acabado el resultado nos lo guardará en un archivo de vídeo.


9. recordMyDesktop
Grabador de capturas de vídeo
http://recordmydesktop.sourceforge.net
Primero selecciona la ventana que vas a grabar y dale al botón para empezar la grabación. El programa se minimizará a la bandeja de sistema hasta que pulses para acabar y obtener el vídeo obtenido (con audio incluido).

Entre sus opciones nos ofrece modificar la calidad de imagen y audio, editar los cuadros por segundo, codificar al vuelo, vídeo sin/con compresión, número de canales de audio, su frecuencia y dispositivo de captura de audio.

Además incluye características más rebuscadas como la de seleccionar el color del ratón, seguir el puntero, extensión MIT-Shm, etc...


10. Instanbul
Grabador de capturas de vídeo
http://live.gnome.org/Istanbul
Captura vídeos del escritorio completo que luego puedes guardar como archivos locales. Si revisas los links que añadimos abajo podrás encontrar varios programas extra para poder recortar y optimizar los vídeos que saques con Istanbul.




C. Perfecciona el resultado

11. Screenie
Screenshot Composer

http://code.google.com/p/screenie
Esta simple herramienta nos permite coger hasta 3 imagenes y hacer un montaje como el que ves en la foto. Puedes personalizar los ángulos, transparencias, color de fondo y distancias de las imagenes que añadas.

Sin duda es una bonita forma de presentar varias capturas de pantalla.




Otros programas interesantes...

· Editores gráficos: Modifica y cambia el formato de las imagenes que captures de tu escritorio con estas aplicaciones de edición gráfica.

· Edición de vídeo: Puedes editar vídeos, cambiar o añadirles sonido, comprimirlos y guardarlos en otro formato usando algún programa de edición de vídeo como Avidemux.

· Fondos de escritorio: Personaliza tu ordenador con estos fondos de pantalla y temas para tu escritorio.


Nota: Si no sabes cómo usar algún programa consulta nuestra guia para instalar aplicaciones en Linux. Además también dispones de un manual de Linux para principiantes: Ubuntu, Debian, Fedora, Suse...

Presentaciones de diapositivas en Linux

Las presentaciones de diapositivas sirven para presentar en público trabajos de una forma amena y cuidada. A estas presentaciones puedes añadirles fotos, esquemas, diagramas, sonido de fondo, transiciones, efectos y contenido multimedia para mejorar el resultado.

Los formatos más comunes para guardar y ver estas presentaciones son OpenDocument (odp) y Powepoint (pps), aunque también las puedes guardar como PDF o diapositivas de fotos (en png o jpg). Los programas que te vamos a presentar a continuación trabajan principalmente con estos formatos y con varios más:



1. Prezi

Antes de hablar de los programas de presentaciones de powerpoint de toda la vida, es necesario que sepas que estos ya están obsoletos y que la mayoría de gente ahora crea sus presentaciones en flash con aplicaciones como Prezi, que es una página web desde donde puedes crear presentaciones realmente alucinantes y después descargarlas como un archivo de flash.

Prezi es gratuito y solo debes crearte una cuenta para poder usarlo. ¡¡Muy recomendable!!


2. Impress de OpenOffice / LibreOffice
http://es.openoffice.org
www.documentfoundation.org/download
OpenOffice y LibreOffice incluyen la aplicación Impress, pensada para crear, editar y visualizar presentaciones de diapositivas a pantalla completa con fotos, audio, vídeo, diagramas, gráficos y todo lo que puedas imaginar.

El editor incluye un asistente para crear presentaciones nuevas, plantillas, diseños (diapositivas de fotos, de texto, esquemas, gráficos...). También admite efectos, transiciones entre diapositivas, reproducción automática transcurrido un tiempo determinado, música de fondo, posibilidad de pasar las presentaciones desde un mando a distancia, etc...

Admite para trabajar los formatos OpenDocument (odp), MS Office (pps, ppt, pot, pptm, pptx, pptm, potx) y varios tipos más.


3. Ease
www.ease-project.org
Un creador de presentaciones muy apreciado por los usuarios por su sencillez y su capacidad de crear presentaciones impresionantes con efectos en 3D muy dificiles de igualar por otros programas. ¡Pruebalo!



4. KPresenter / Calligra Stage
www.koffice.org/ www.calligra-suite.org 
Podrás crear presentaciones con colecciones de diapositivas con fotos, texto, imagenes de fondo, creación de formas geométricas, tablas, efectos para los objetos, transiciones, temporizador, etc...

Incluye vista previa de las páginas y abundantes barras con todo tipo de herramientas. Trabaja con varios formatos conocidos como adp, xml, ppt, y tiene además su formato propio (kpresenter).


5. Presentaciones de Lotus Symphony
http://symphony.lotus.com
Crea presentaciones nuevas o a partir de plantillas, añade fotos, cuadros de texto, crea gráficos, tablas, dibuja objetos, controla el tiempo entre diapositivas, añade animaciones y puedes trabajar con varios archivos a la vez gracias a las pestañas tabuladas.

Soporta el formato de Microsoft Powepoint, Lotus SmartSuite y varios más. Además tienes la posibilidad de guardar la presentación como PDF o HTML.


6. Criawips
www.nongnu.org/criawips
Sencillo programa para crear y visualizar presentaciones de texto muy simples en pantalla completa. Usa su propio formato de archivo y tiene solo las funciones básicas para insertar texto y darle formato.


7. SoftMaker Presentaciones
www.softmaker.com/english/ofldemo_en.htm
La suite ofimática SoftMaker (de pago) trae un procesador de texto, un creador de presentaciones y una hoja de cálculo. Es compatible con los formatos OpenDocument y MS Office. La versión demo es gratuita y permite abrir todo tipo de archivos, pero solo los podrás guardar en el formato del programa.

Incluye funciones semejante a OpenOffice, KOffice o Microsoft Powerpoint, como por ejemplo la omnipresente barra lateral con la lista de diapositivas con el orden al que van a ser reproducidas.


8. Microsoft Powerpoint
Puedes instalar varias versiones de Microsoft Office en Linux usando PlayOnLinux. MS Office es un programa de pago, pero te puede ser útil si los programas anteriores no te han convencido. En la imagen puedes ver instalado Powerpoint 2007 en Ubuntu.




Otras aplicaciones para crear presentaciones:

· Wink: Herramienta para crear presentaciones y tutoriales interactivos. Puedes añadirles imagenes, cuadros de texto, títulos y botones que realicen diferentes acciones. Su web: www.debugmode.com/wink

· Microsoft PowerPoint en Linux: Usando las librerías de Wine es posible instalar en tu distribución Linux (Debian, Ubuntu, Fedora o la que sea) varias versiones de MS Office (por ejemplo MS Office 2007) con todos sus programas: Word, Excel, Access, PowerPoint, etc... Para saber cómo instalarlo consulta este articulo.

· Google Docs: Es una suite ofimática online que incluye creador de presentaciones con diapositivas, procesador de textos, hoja de cálculo, etc... Puedes usarla desde http://docs.google.com, también puedes acceder a ella directamente desde tu escritorio usando Prism.



Más formas de crear presentaciones de fotos y diapositivas:

Puedes crear presentaciones al estilo Powerpoint con sonido y transiciones usando herramientas ofimáticas. Otra forma más trabajada seria crear un vídeo a partir de las imagenes y añadirle audio y comentarios. Por último, la manera más rápida de crear una presentación es usar el "modo diapositivas" de los gestores de fotos o media center.

Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestro manual sobre cómo instalar programas en Linux.

¿Tienes sugerencias?


Nos gustaría que nos diérais vuestra opinión:

- En algún artículo ya escrito ¿Nos hemos dejado programas importantes?

- ¿Hay que actualizar o mejorar alguna captura de pantalla o comentario?

- Para futuros artículos... ¿Sobre qué temas os gustaría que habláramos?

¡Gracias por vuestros comentarios!
Dejar nuevo comentario

Escanea los puertos de tu ordenador con Zenmap

Tener vigilados los puertos de tu ordenador es muy importante tanto para evitar intrusiones desde Internet como para tener controlado en todo momento tu ordenador. Para vigilar los puertos se usan los programas firewall, que te permiten abrirlos y cerrarlos, controlar los servicios que pasan por cada puerto, los programas que los usan y registrar las conexiones exteriores.

Para esto, a veces no es bastante con usar un simple firewall: Si lo que quieres es tener un mayor control y saber qué ocurre en cada momento de forma más detallada, te proponemos las herramientas Nmap y Zenmap que se encargarán de darte toda la información necesaria:


Zenmap
Zenmap es una aplicación gráfica para manejar Nmap: un escáner de puertos que nos puede dar mucha información acerca de una máquina.

Además de averiguar el estado de los puertos, podemos saber el servicio que se está corriendo en ese puerto y a veces hasta el sistema operativo que utiliza. Es una herramienta útil cuando no sabes si tienes algún programa que utilice los puertos o qué puertos utiliza cada programa. Para manejar Nmap de una manera sencilla vamos a utilizar su interfaz gráfico: Zenmap.


1. Instalación de Nmap y Zenmap

Desde Debian o Ubuntu Linux para instalarlo basta ejecutar en un terminal:

# apt-get install nmap zenmap

Nota: En Ubuntu para instalarlo como administrador usa el prefijo "sudo":
# sudo apt-get install nmap zenmap


y con esto lo instalarlos con sus dependencias.

Después desde un terminal (también como root) lanzamos al programa:

# sudo zenmap

Nota: Lo ejecutamos como root (administrador) para poder usar todas las funciones de Nmap.

Una vez hecho esto te aparecerá la ventana que puedes ver en la imagen de arriba.


2. Manejo de Zenmap

Nosotros vamos a concentrarnos un tipo de escaneo básico y útil: "Intense Scan" sobre nuestro ordenador para saber qué puertos tenemos activos.

Para analizar un ordenador hay que introducir su direccion IP o su nombre en el campo Target, en nuestro caso introducimos 127.0.0.1 que es la que corresponde a nuestro ordenador en todo caso.

Después seleccionamos "Intense Scan" en Profile y damos a "Scan".
Podemos ver el comando que corresponde al tipo de escaneo que estamos haciendo en el campo de Command, pero a no ser que sepamos utilizar Nmap no nos interesa.


Después de unos segundos nos dará los resultados para que podamos visualizarlos:

En la opción Hosts nos dice los programas que tenemos utilizando los puertos y cuáles en cada ordenador, en nuestro caso el nuestro 127.0.0.1 tiene exim en el 25 y cups en el 631. (ver imagen)

Por último, podemos ver en la opción Host Details más datos del ordenador como por ejemplo el sistema operativo que utiliza.


Este articulo ha sido escrito por Perico21
¡Muchas gracias!



Mira también...

· Aplicaciones Firewall: Si almacenas datos importantes en tu ordenador, debes verificar que tienes instalado un firewall para evitar posibles intrusiones. Usa alguno de estos firewalls para Linux.

· Conectarse a Internet en Linux: Todas las formas que tienes de conectarte a Internet y configurar las conexiones: cableado, red wifi, por modem usb, GPRS, 3G, etc...

· Crackear redes wifi: Manual explicativo sobre las diversas formas que hay de obtener claves WAP y WEP de redes Wifi.

Nota: Si no sabes cómo instalar alguno de estos programas consulta nuestra guia para instalar aplicaciones en Linux.

Programas más usados en Linux (Ubuntu, Debian, Fedora...)

De la gran cantidad de programas que tenemos catalogados para Linux, queremos hacer un resumen con las aplicaciones más usadas, añadiendo recomendaciones y consejos para los nuevos usuarios.


Instalación

· Introducción a Linux: Debes elegir una distribución Linux acorde con tus conocimientos y los usos que quieras darle al ordenador. Para usuarios nuevos lo mejor es empezar con Ubuntu o Kubuntu. Si ya tienes con algún conocimiento puedes probar Mandriva, Debian, Fedora y OpenSuse. Además hay cientos de distribuciones más que puedes instalarte.

· Instalar programas: De las muchas formas para instalar programas de las que habla el articulo, las más comunes son usar el gestor de paquetes o descargarte los programas precompilados en formato .deb o .rpm. Otra posibilidad que tienes es virtualizar un sistema operativo dentro de otro.

· Personalización y apariencia: Tienes mil formas de personalizar tu escritorio. Empieza con los temas visuales, fondos de pantalla y continúa con los efectos gráficos, widgets, paneles y docks e incluso eligiendo qué entorno de escritorio usar.


Internet

· Configurar Internet: En este articulo hablamos de las formas más comunes de acceder a Internet. Puedes conectarte a un router por cable, por red inalámbrica o simplemente conectarte a tú teléfono móvil y acceder a la red mediante 3G o GSM. Además si tienes tiempo libre también puedes aprender a crackear contraseñas WiFi.

· Navegadores web: Aunque Firefox sea el navegador más usado, tienes muchas otras alternativas muy convincentes como Konqueror, Opera o Flock. Una vez seleccionado un navegador no olvides instalarte los plugins para poder ver contenidos en Flash y Java.

· Mensajería instantánea: Tienes decenas de programas para chatear, si usas Live Messenger tus mejores alternativas son Pidgin, aMSN, Emesene, Mercury, Kopete y Galaxium. No obstante también puedes usar Skype y programas de videoconferencia, mensajería por Jabber y GTalk y chats abiertos con los canales IRC.

· Gestores de correo: Muy útiles para revisar tus cuentas de email y enviar correos. Los más usados son Evolution, Kontact y Thunderbird. Para recibir noticias y actualizaciones consulta los lectores de RSS y feeds.

· Descargar archivos y programas: Los programas p2p más usados son aMule (red Edonkey) y Vuze (archivos Torrent). Con estos dos programas deberías tener a tu disposición todo lo que necesitas.


Multimedia

· Reproductores de audio: Debes elegir tu reproductor de música de entre la larga lista que tienes a tu disposición. Te sugerimos que empieces probando Amarok, Banshee y Audacious . Mira también estos mezcladores de música.

· Reproductores de vídeo: Prueba los reproductores VLC, UMPlayer y Kaffeine. También tienes aplicaciones para ver la televisión.

· Editores gráficos: Crea y edita fotos e imagenes a tu gusto. Apóyate también en las herramientas de dibujo básico, gestores de albumes de fotos, aplicaciones de Cad y editores de vídeo.

· Media center: Esos programas tienen capacidad tanto para ver películas, videoclips, escuchar música, ver fotos, navegar por Internet... son ideales para crear un centro multimedia en el salón de tu casa.


Oficina

· Suites ofimáticas: Suelen incluir un procesador de texto, un creador de presentaciones, una hoja de cálculo y un gestor de bases de datos.

· Agendas: Muchas de estas agendas incluyen calendario, gestor de tareas, notas y varias funciones más.

· Calculadoras: Puedes usar la calculadora que más se adapte a ti: sencilla, científica, económica, programable, etc... También tienes aplicaciones matemáticas más avanzadas.

· Documentos PDF: Visores de documentos PDF y otros formatos. Mira también cómo crear archivos PDF.


Utilidades

· Conecta tu móvil al ordenador: Podrás intercambiar datos, guardar la lista de contactos, hacer llamadas, enviar mensajes, conectarte a Internet, usarlo como mando a distancia, etc...

· Mapas: Visualiza cualquier lugar del mundo desde el satélite o mira las rutas para ir a algún sitio por carretera. Puedes complementas estos mapas con las predicciones meteorológicas del clima.

· Archivos comprimidos: Los programas y paquetes que necesitas instalarte para poder descomprimir cualquier tipo de archivo: zip, rar, ace, tar ...

· Grabadores de CD y DVD: Crea tus discos de datos o audio de forma sencilla. Los más completos son Brasero y K3B. Otros artículos interesantes son cómo ripear películas y cómo crear discos caseros con presentaciones.

· Autoejecutar programas: Nunca está de más poder decirle al ordenador que haga una tarea o ejecute un comando en la fecha y hora que tú le digas. Podrás programar tareas, alarmas, recordatorios, acciones del sistema y muchas cosas más. Si te sobra tiempo mira también cómo ejecutar archivos desde la consola.

Para encontrar más aplicaciones busca en el panel de la derecha o agreganos al canal RSS.

Convierte tu ordenador en un karaoke

Te proponemos varias aplicaciones para añadir karaoke a tu ordenador. El programa principal que te vamos a presentar es Performous, un juego inspirado en el famoso SingStar para PlayStation, gratuito y que puedes usar facilmente en Linux.

Performous
(antes llamado Ultrastar)
http://performous.org
Con Performous podrás medir lo buen cantante que eres, para empezar simplemente elige una canción y canta intentando afinar lo mejor posible, en la pantalla aparecerá un esquema con las notas musicales y el tono de tu voz.

Entre sus funcionalidades incluye una pantalla para ensayar la voz (ver imagen) y la posibilidad de jugar varios jugadores si tu ordenador dispone de varios micrófonos.

Para instalar Performous primero debes descargarte el programa (en su web hay pack para Debian, Ubuntu, OpenSuse...) y luego instalar las canciones con los pack extra.


Su principal desventaja es la limitación en cuanto al número de canciones disponibles, por eso si quieres tener de un karaoke con el que poder cantar cualquier canción de tu colección de música puedes probar alguno de estos otros programas:


· PyKaraoke: Puede reproducir canciones para karaoke en formato CDG (MP3+G, OGG+G, WAV+G), MIDI (.MID y .KAR) y MPEG playback. Su web: www.kibosh.org/pykaraoke

· aTunes: Reproductor de música multiplataforma escrito en Java y con infinidad de funcionalidades para escuchar música, entre ellas la de karaoke para poder cantar usando el micrófono. Tienes una lista completa con sus características en www.atunes.org.

· Amarok: Uno de los reproductores de audio más populares para Linux. Aunque no dispone de Karaoke, tiene un buscador de letras online que te mostrará automaticamente las letras de todas las canciones. Además también encuentra la información del grupo musical en la Wikipedia, descarga automaticamente las carátulas de los discos y tiene varias visualizaciones para poner. En otro articulo hablamos más detalladamente sobre Amarok y otros reproductores de música.

· Mezcladores de música: Si buscas algo más profesional puedes instalarte alguno de estos mezcladores de canciones, pensados para DJ's y que por supuesto soportan la opción de poder hablar por el micrófono a la vez que pinchas música.

· Reproductores: Los cafés de karaoke no suelen usar los programas de los que hemos hablado sino que tienen videocplips de las canciones subtitulando las letras, las cuales ponen en pantallas repartidas por todo el bar. Si estás buscando hacer algo parecido puede que te interesen los artículos sobre reproductores de vídeo y añadir subtítulos a videoclips.


Más programas y juegos musicales:

· Karaoke Party: Karaoke al que puedes acceder desde su página web y con el que podrás cantar las canciones online que elijas de entre una gran colección disponible. No es necesario instalar nada ni tampoco registrarse para jugar, además Karaoke Party incluye portal muy completo donde poder competir con otras personas, buscar canciones y muchas cosas más. Sin duda un aplicación online ideal para pasar el rato en cualquier lugar que tenga un micrófono (opcional), altavoces y acceso a Internet. www.karaokeparty.com

· Sinatra: Juego similar a SingStar o Performous disponible solo para Linux. Su web: http://sinatra.nu

· Canta Game: Otro juego karaoke para cantar canciones, funciona en Linux, Windows y Mac. Su web: www.canta-game.org

· Ultrastar Deluxe: Otro karaoke para tu ordenador, permite jugar hasta 6 jugadores y es multiplataforma. Su web: http://sourceforge.net/projects/ultrastardx

· Frets on Fire: El complemento ideal para Performous. Es un juego similar a Guitar Hero con el que dispondrás de cientos de canciones que podrás tocar con una guitarra virtual. Visita nuestro articulo sobre Frets on Fire.

Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestra guia para instalar aplicaciones en Linux.

Optimiza tu tiempo: Organizadores personales para Linux

Organiza tus días y mide el tiempo que inviertes en realizar cada tarea. Con los programas que te proponemos podrás organizar mejor tu tiempo de trabajo, para aumentar la productividad y poder comprobar si realizas todas las tareas programas e incluso ver estadísticas del tiempo que dedicas a cada cosa.

Consulta también nuestros artículos sobre agendas y calendarios, relojes, recordatorios, y sobre notas y post-it para el escritorio.


1. Gnome Time Tracker
http://gttr.sourceforge.net
Gnotime te permite crear diarios con las acciones que ejecutas cada jornada, incluyendo la descripción de la tarea, temporizador y planificador para indicar su importancia, urgencia, fecha, duración, porcentaje completado e intervalos de trabajo.

Otra característica que incluye es la de poder crear un "jornal" con la lista de de tareas para cada día, bitácora personal, proyectos y muchas opciones avanzadas para tener controlado tu tiempo en cada instante.


Hamster es un aplet para los paneles de Gnome que funciona parecido al programa anterior pero con un funcionamiento más simple: Creas tus tareas, las ejecutas y una vez acabado puedes ver unas detalladas estadísticas sobre cuánto tiempo gastas en cada cosa, qué días dedicas más tiempo a cada tarea o qué evolución llevas a lo largo de las semanas.

Este organizador personal te muestra las tareas que has programado para hacer cada día, pudiendo ordenar tus tareas por categorías, agregar contactos, direcciones, fechas de cumpleaños y notas.

Osmo incluye varias funcionalidades curiosas como una calculadora de fechas, la fase lunar, días que faltan hasta fin de año, días que caen en fin de semana y otras estadísticas curiosas.


Organizador de tareas muy simple: Creas una tarea, la incluyes en una categoría y aparece en la lista. Luego puedes clicar sobre ella para editarla, añadirle una fecha e incluir más información.

5. KOrganizer
http://kontact.kde.org/korganizer
El calendario, agenda y gestor de tareas de Kontact. Si lo ejecutas junto a Kontact podrás tener en un mismo programa la gestión del correo electrónico (Kmail), lector de canales RSS, libreta de contactos y direcciones, diario, lista de tareas pendientes y muchas funcionalidades más. Por otra parte también puedes ejecutarlo por separado y Korganizer te servirá como un completísimo planificador.

Hay muchos programas similares a este que incluyen todas las funciones de oficina en un solo programa, puedes encontrar algunos en el articulo sobre gestores de correo y en el de agendas y calendarios.


Mide el tiempo que empleas en realizar cada tarea. De funcionamiento similar a Hamster pero pudiendo seleccionar automaticamente un escritorio para cada tarea, tiempo de sesión y otras opciones de configuración más avanzadas.

7. GTimer
http://freshmeat.net/projects/gtimer
De apariencia bastante tosca, te ofrece lo mismo que el resto de programas: Cronometrar cuánto empleas en realizar cada tarea, añadir anotaciones y ver las estadísticas.


Nota: Si no sabes cómo usar alguna de estas aplicaciones consulta nuestro tutorial para instalar programas en distribuciones Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, openSuse...).

Autoejecutar aplicaciones y programar tareas en Linux

¿Necesitas que te recuerden las cosas? ¿Quieres que el ordenador ejecute un programa o haga algo a una hora determinada? Los programadores de tareas lo hacen por ti: Establece una fecha y ellos se encargarán de ejecutar un comando determinado, lanzar un programa o activar una alarma en el momento indicado.


A. Cómo automatizar la ejecución de aplicaciones


Autoejecutar un programa al inicio: Para que se ejecute un programa automaticamente cada vez que inicias sesión en el ordenador debes hacer lo siguiente:

- Si usas el escritorio Gnome ve al menú Sistema > Preferencias > Aplicaciones al inicio y añade a la lista el progama o comando que quieres que se ejecute al encender el ordenador. (Si no te aparece esta herramienta en el menú la puedes ejecutando "gnome-session-properties").

- Si usas el escritorio KDE 4 ve a Configuración del sistema > Avanzado > Autoarranque, añade un programa a la lista y actívalo.



B. Programadores de tareas, alarmas y recordatorios

A continuación te mostramos varios tipos de herramientas diseñadas para programar tareas, ejecutar comandos, crear alarmas, avisos, despertadores, recordatorios, etc...

Con KAlarm puedes crear alarmas y recordatorios que te avisen un día a una hora determinada, también puedes programarlo para que ejecute comandos, scripts o abra algún programa o archivo en el momento que le digas (por ejemplo, para abrir Firefox le dices que ejecute el comando "firefox"), y por ultimo puedes escribir emails y enviarlos a alguien a una hora preestablecida.

Puedes automatizar estas tareas para convertirlas en repetitivas, pudiendo ejecutarse automáticamente cada vez que inicies sesión, cada día, cada semana o cada cierto tiempo. También puedes establecer una fecha final para que deje de repetirlas (por ejemplo: ejecutar un comando cada día desde el día 15 de este mes hasta el día 8 del mes que viene).

Como también puedes autoejecutar comandos y scripts en la consola, puedes usar ordenes complejas como apagar el ordenador (comando "shutdown"), cerrar sesión, reiniciar ("reboot") o cualquier orden creada a partir de un script personalizado.

Nota: Asegurate de que KAlarm se ejecuta cada vez que enciendes el ordenador, pues si no se está ejecutando no podrá realizar las tareas que le has programado (lee como hacerlo en la parte de abajo del articulo)


2. Alarm Clock
www.alarm-clock.54.pl
Este gestor de tareas te permite crear alarmas, contadores, recordatorios ...o simplemente se puede usar como despertador.

Puedes configurarlo para que las alarmas te avisen con un sonido, abran una ventana descriptiva, ejecuten un comando o realicen una acción común como apagar el ordenador, reiniciarlo, apagar el monitor o bloquear la pantalla. Además las alarmas pueden ser únicas o repetitivas (cada día, varios días determinados de la semana, etc...).

Respecto a los contadores, puedes usarlo como cronómetro / temporizador y hacer que sale una alarma o abra un archivo al terminar la cuenta.

Por último, este programa te ofrece como extra un recordador de cumpleaños, de forma que te avisará quién cumple los años hoy.


Con esta aplicación podrás ejecutar comandos y abrir programas en un momento determinado.

Cada programa que usas tiene asociado un comando para abrirlo, que es el que deberás escribir para que ejecute. Si pulsas Alt+F2 te saldrá una lista con todos los programas que tienes instalados y sus respectivos comandos.


4. KShutdown y 5. GShutdown
http://kshutdown.sourceforge.net - http://gshutdown.tuxfamily.org
Ambos programas sirven para lo mismo: Programar una hora para que el ordenador se apague, reinicie, bloquee la pantalla, termine la sesión activa, se suspenda, hiberne o se ejecute algún otro comando.

KShutdown se integra mejor con el escritorio KDE y GShutdown con Gnome, aunque ambos puedes trabajar bien en los ambos. Además los dos programas funcionan igual: Incluyen un icono en el área de notificación para poder manejarlos y avisan de que van a ejecutar los comandos con alarmas visuales y sonoras.


6. KAutoClick
www.kde.org
Esta sencilla herramienta se encarga de hacer clicks virtuales con el ratón con una frecuencia determinada (en milisegundos) que eliges tú. Una vez seleccionada la frecuencia de clicks pulsa el botón "Start" y el programa hará todo el trabajo.

Es muy útil si necesitas hacer una tarea repetitiva: con KAutoClick puedes dejar el puntero sobre el botón y el propio programa se encargará de pulsarlo periódicamente.



Otros programadores de tareas:

· Evolution y Kontact: Estos programas incluyen gestor de correo electrónico, agenda, calendario, bloc de notas y lista de tareas. Con ellos podrás hacer muchas cosas más además de fijar alarmas y recordatorios. Lee más sobre estas aplicaciones en agendas y calendarios para Linux.

Nota: Si no sabes cómo usar alguna de estas aplicaciones consulta nuestro tutorial para instalar programas en Linux.

Relojes en Linux

Nunca está de más saber qué hora es, y en este articulo te proponemos diversas formas de estar actualizado con todo tipo de relojes analógicos y digitales para tu ordenador:


1. Relojes de tu escritorio
Escritorios en Linux
Todos los escritorios de Linux traen relojes para añadir en las barras de tareas. En el caso de KDE4 (en la foto) además trae varios widgets para añadir en tu escritorio relojes analógicos, digitales, binarios e imprecisos totalmente personalizables.

Por su parte el escritorio Gnome incluye un applet para su panel que te permite además de ver fecha y hora, crear varios relojes más en franjas horarias distintas y ver el tiempo atmosférico que hace en cada ciudad.


2. World Clock (gworldclock)
http://linux.about.com/cs/linux101/g/gworldclock.htm
(web no oficial)

Una sencilla y muy útil aplicación que te permite agregar en una lista varios relojes por ciudades, países y zonas horarias.


Bonito reloj para tu escritorio, con varias opciones de configuración y temas visuales para elegir.

4. Reloj de Screenlets
http://www.screenlets.org
Screenlets es una aplicación para añadir widgets en tu escritorio. Uno de los widgets que trae por defecto es un reloj que puedes configurar eligiendo un tema visual, tamaño y otras opciones de personalización.

Una ves instalado el programa Screenlets puedes añadirles más complementos, como es el caso de este atractivo reloj digital que nos muestra la hora y el día de la semana.

Para que funcione debes descargarte el paquete del complemento desde la web que aparece arriba y luego arrastrar el archivo descargado a la ventana principal de Screenlets.


6. Weather Clock Screenlets
http://gnome-look.org/content/show.php/WeatherClock?content=79517
Otro complemento para Screenlets. Este es especialmente útil ya que además de la hora te muestra el tiempo que hará en cada momento, puedes programas alarmas e incluye varios temas distintos.

En Proyecto pinguino también tenemos un articulo dedicado a las aplicaciones meteorológicas.


Herramienta que muestra un mapa mundial y te dice la hora de cada ciudad pinchando con el ratón encima de ella. Puedes buscar mapas más extensos en nuestro articulo sobre mapas y gps.

Reloj gráfico con horas de las diferentes franjas horarias y países que tú indiques.


Aplicaciones similares:

· Calendarios: Para ver herramientas más avanzadas para gestionar tu tiempo consulta nuestro articulo sobre agendas y calendarios.

· Gestores de tiempo: Optimiza el tiempo que empleas para hacer cada tarea con estor organizadores personales.

· Programadores de tareas: Mira el articulo sobre cómo programar tareas y autoejecutar programas y comandos al inicio de la sesión o a una hora fijada por ti.

Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestra guia para instalar programas en Linux.

Ver más