A. Cómo automatizar la ejecución de aplicaciones

- Si usas el escritorio Gnome ve al menú Sistema > Preferencias > Aplicaciones al inicio y añade a la lista el progama o comando que quieres que se ejecute al encender el ordenador. (Si no te aparece esta herramienta en el menú la puedes ejecutando "gnome-session-properties").
- Si usas el escritorio KDE 4 ve a Configuración del sistema > Avanzado > Autoarranque, añade un programa a la lista y actívalo.

Puedes automatizar estas tareas para convertirlas en repetitivas, pudiendo ejecutarse automáticamente cada vez que inicies sesión, cada día, cada semana o cada cierto tiempo. También puedes establecer una fecha final para que deje de repetirlas (por ejemplo: ejecutar un comando cada día desde el día 15 de este mes hasta el día 8 del mes que viene).
Como también puedes autoejecutar comandos y scripts en la consola, puedes usar ordenes complejas como apagar el ordenador (comando "shutdown"), cerrar sesión, reiniciar ("reboot") o cualquier orden creada a partir de un script personalizado.
Como también puedes autoejecutar comandos y scripts en la consola, puedes usar ordenes complejas como apagar el ordenador (comando "shutdown"), cerrar sesión, reiniciar ("reboot") o cualquier orden creada a partir de un script personalizado.
Nota: Asegurate de que KAlarm se ejecuta cada vez que enciendes el ordenador, pues si no se está ejecutando no podrá realizar las tareas que le has programado (lee como hacerlo en la parte de abajo del articulo)

Puedes configurarlo para que las alarmas te avisen con un sonido, abran una ventana descriptiva, ejecuten un comando o realicen una acción común como apagar el ordenador, reiniciarlo, apagar el monitor o bloquear la pantalla. Además las alarmas pueden ser únicas o repetitivas (cada día, varios días determinados de la semana, etc...).
Respecto a los contadores, puedes usarlo como cronómetro / temporizador y hacer que sale una alarma o abra un archivo al terminar la cuenta.
Por último, este programa te ofrece como extra un recordador de cumpleaños, de forma que te avisará quién cumple los años hoy.

Cada programa que usas tiene asociado un comando para abrirlo, que es el que deberás escribir para que ejecute. Si pulsas Alt+F2 te saldrá una lista con todos los programas que tienes instalados y sus respectivos comandos.
4. KShutdown y 5. GShutdown
http://kshutdown.sourceforge.net - http://gshutdown.tuxfamily.org

KShutdown se integra mejor con el escritorio KDE y GShutdown con Gnome, aunque ambos puedes trabajar bien en los ambos. Además los dos programas funcionan igual: Incluyen un icono en el área de notificación para poder manejarlos y avisan de que van a ejecutar los comandos con alarmas visuales y sonoras.

Es muy útil si necesitas hacer una tarea repetitiva: con KAutoClick puedes dejar el puntero sobre el botón y el propio programa se encargará de pulsarlo periódicamente.
Otros programadores de tareas:
· Evolution y Kontact: Estos programas incluyen gestor de correo electrónico, agenda, calendario, bloc de notas y lista de tareas. Con ellos podrás hacer muchas cosas más además de fijar alarmas y recordatorios. Lee más sobre estas aplicaciones en agendas y calendarios para Linux.
Nota: Si no sabes cómo usar alguna de estas aplicaciones consulta nuestro tutorial para instalar programas en Linux.
He encontrado este blog por puro chollo, va directo al rss y recomendado a todo bicho vivente
ResponderEliminarMUY BUENA! gracias!!
Excelente blog con buenos tips. Felicidades y gracias.
ResponderEliminar