Exploradores de archivos para Linux: Navega por carpetas y ficheros

Los gestores de archivos o exploradores de ficheros (file manager) son los encargados de permitirnos navegar por las carpetas visualmente, pudiendo crear nuevos archivos y directorios, mover ficheros, copiar y pegar cosas, previsualizar el contenido de los archivos multimedia, etc...

Cuando te instalas una distribución Linux (Ubuntu, Debian o la que sea) ya te viene integrado un gestor de archivos (generalmente Nautilus o Dolphin), pero... ¿por qué no probar otros?


Es el gestor de archivos que viene con el escritorio Gnome. No es demasiado personalizable, aunque tiene todas las funciones importantes: Vista de archivos como icono o como lista, panel lateral con información, árbol de carpetas, accesos directos a directorios importantes (marcadores) y soportes extraibles, previsualización de archivos multimedia, navegación por pestañas (solapas), modo normal o compacto, barra de direcciones como botones o como texto, zoom, posibilidad de abrir las carpetas con 1 o 2 clicks, herramienta de búsqueda e integración total con el escritorio Gnome.

Puedes añadir nuevas funciones a Nautilus instalándole estos scripts, que te permitirán hacer cosas como ejecutar lineas de comandos, renombrar masivamente ficheros, convertir formatos de archivos de audio, modificar y añadir comentarios a las fotografías, manejar archivos PDF...

Nota: Recuerda que los archivos y carpetas cuyo nombre empieza con un punto '.nombre' estarán ocultos. Para verlos en Nautilus pulsa "Control + H".

Consejo: Para ejecutar Nautilus como administrador abre un terminal en modo root y ejecuta Nautilus (ejemplo: En Ubuntu ejecuta "sudo nautilus").


2. Dolphin
Gestor de archivos del escritorio KDE 4. Si nos quejábamos de que Nautilus no era personalizable, este es completamente al revés: puedes personalizarlo todo, desde las barras de herramientas, su colocación, tamaño, accesos rápidos y muchas cosas más.

En cuanto a características tiene vista por iconos, por lista (con detalles) y por columnas (cada carpeta la abre en una columna nueva). Permite previsualizar los archivos tanto en el propio icono como en un panel lateral con toda la información completa. Integra navegación por pestañas, búsqueda de archivos, zoom, paneles personalizables, árbol de carpetas y varias funcionalidades más.

En Dolphin para ver los archivos ocultos debes pulsar "Alt + . "


3. Konqueror
Konqueror es un navegador web con explorador de archivos integrado.

Además de ver páginas web podrás acceder a tus carpetas locales con todas las comodidades habituales: navegación por pestañas, previsualizaciones, vista como iconos/lista/columnas, marcadores, terminal integrado, panel lateral, accesos rápidos, buscar archivos, acceso a cuentas FTP, gestor de sesiones, etc...

En Konqueror para ver los archivos ocultos pulsa "Alt + . "
El administrador de archivos que suele venir con el escritorio XFCE. Su principal ventaja es que es muy ligero, por lo que va muy bien en ordenadores lentos. Tiene solo las características básicas: vista como iconos o como lista, panel lateral con accesos directos o con árbol de carpetas, zoom para ver las previsualizaciones...

En Thunar para ver los archivos ocultos pulsa "Control + H"


5. Krusader
www.krusader.org
Un gestor de archivos muy completo, aunque no está pensado para usuarios normales sino para cuando tienes que trabajar con archivos frecuentemente. Cuenta con dos bloques separados donde podrás abrir carpetas distintas para luego interactuar entre ellas: copiar, cortar y mover archivos, y cosas por el estilo.

Krusader dispone de herramienta de búsqueda de archivos, selección de ficheros, comprimir y descomprimir directorios, conexiones de red, perfiles, administrador de puntos de montaje, comparar directorios, sincronizar carpetas, uso de disco ocupado, terminal, modo administrador y acciones automáticas para diferentes tareas.


6. Gnome Commander
www.nongnu.org/gcmd
Similar a Krusader, se autodefine como "Un administrador de archivos rápido y eficiente".
Dispone de dos bloques separados para abrir directorios e incluye funciones para navegar por directorios locales, red Samba, servidor remoto FTP, enviar archivos, terminal, atajos de teclado, marcadores, complementosy bastantes cosas más.


7. PCMan File Manager
Explorador de archivos ligero, ideal si no quieres consumir muchos recursos de tu ordenador.

Incluye soporte para pestañas, panel lateral, varios modos de vista (iconos, lista, compacta), marcadores, abrir carpeta como root (modo administrador), abrir terminal, buscar archivos y árbol de carpetas.



Más exploradores de archivos:

· Nemo: Gestor de archivos que ordena los ficheros en orden cronológico. Ideal para encontrar archivos que no sabes dónde guardaste pero sí que sabes cuñando. www.iola.dk/nemo

· Tux Commander: Administrador de archivos con dos paneles de navegación y función "favoritos" para acceder rápidamente a tus directorios más usados. http://tuxcmd.sourceforge.net

· muCommander: Navegador de archivos escrito en Java similar a Krusader y TuxCommander. Puede navegar por archivos locales y conectarse con los protocolos FTP, SFTP, SMB, NFS, HTTP y Bonjour. Además puede manejar archivadores ZIP, RAR, TAR, GZip, BZip2, ISO/NRG, AR/Deb y LST. Su web es www.mucommander.com

· ROX Filer: Explorador de archivos sencillo. http://roscidus.com/desktop

· emelFM2: Dispone de dos paneles para explorar directorios y un tercero debajo de estos para usar como terminal. Incluye bastantes funciones como renombrador masivo de archivos, marcadores y soporte para plugins. http://emelfm2.net

· File Browser Applet: Complemento para añadir a los paneles del escritorio Gnome que te permitirá navegar por las carpetas desde los propios paneles en forma de menú desplegable. http://code.google.com/p/gnome-menu-file-browser-applet


También te puede interesar...

· Escritorios en Linux: Hay más de un escritorio en Linux, y aunque generalmente suele venir preinstalado Gnome o KDE, debes saber que tienes otras muchas opciones para elegir qué escritorio usar.

· Gestores FTP: Estos programas diseñados para sincronizar archivos pueden conectarse tanto a servidores FTP y otros protocolos remotos como también pueden navegar por archivos locales dándote una amplia lista de posibilidades. Ver lista de clientes FTP.

Nota: Si no sabes cómo usar alguna de estas aplicaciones consulta nuestro manual para instalar programas en Linux.

Juegos de inteligencia para Linux

Diviértete y entrena tu inteligencia con este remix de juegos de lógica, cálculo, memoria y visión espacial para Linux.

1. gBrainy
http://live.gnome.org/gbrainy
Espectacular juego de entrenamiento cerebral, similar al Brain Training. Con él podrás agilizar la forma de hacer cálculos mentales, aumentar la memoria y aprender a razonar con lógica matemática.

Gbrainy incluye cuatro modos de juego: Lógica, Cálculo, Memoria y todo mezclado. La forma de jugar es seleccionar un modo de juego e ir respondiendo a las preguntas en el menor tiempo posible:

Debes escribir la respuesta en la parte inferior de la pantalla, pudiendo pedir pistas o pasar a otra pregunta sin responder. Una vez te hayas cansado de contestar preguntas podrás ver tus estadísticas de juego, con las respuestas acertadas, el tiempo medio invertido y una valoración de tu nivel de inteligencia.


Basado en el juego electrónico Simon, es una forma de ejercitar la memoria jugando con colores y sonidos. La partida consiste en memorizar una secuencia de colores/sonidos y repetirla pulsando sobre sus respectivos botones de colores, si aciertas la secuencia el programa le añadirá nuevos pasos que deberás imitar.

Blinken cuenta con varios niveles de dificultad y rapidez.


Con Peces tendrás un completisimo tangram virtual. El tangram es un clásico juego de mesa chino que sirve para mejorar tu visión geométrica, consiste en una seria de piezas cuadradas y triangulares que tienes que encajar hasta realizar la silueta que te piden como si fuera un puzzle.

Mueve las piezas con el botón izquierdo del ratón, gíralas con el derecho e inviértelas con el central. Se te proponen más de 4600 figuras distintas y 33 modalidades de juego con distintas piezas: Brugner, 5, 6, hexagrama, 7, fetcher, chino, piezas de la sabiduría, 8, 9, huevo, corazón, 10, 11, ruso, 13, stomachion, 14, egipcio, heptex, stomach... También cuenta con varios niveles de dificultad, jugar concursos y la posibilidad de crear figuras tangram nuevas.


4. Brain Workshop
¿Eres capaz de realizar 2 tareas a la vez? Con Brain Workshop lo comprobarás.

El juego consiste en realizar tareas simples de forma rápida y simultánea, tendiendo que usar el teclado para responder a las alertas visuales y sonoras que te mostrará el programa.


El juego de boogle consiste en formar el mayor número de palabras en un tiempo fijado. Para ello debemos partir de las letras que nos dan, que han sido generadas de forma aleatoria.


En este particular juego de salvar la tierra con Tux como protagonista deberás combatir los meteoritos con operaciones matemáticas.

Cada meteorito que cae del cielo lleva una operación matemática sencilla que deberás responder y luego disparar apuntando hacia tu objetivo.

TuxMath es un juego de entrenamiento pensado para niños basado en Missile Command.


7. Chilsdplay
Colección de juegos educacionales para niños, con los cuales podrán coger agilidad haciendo operaciones, aprendiendo las tablas de multiplicar, resolviendo puzzles, jugando al billar, asociando sonidos, mejorando la memoria visual y auditiva, aprendiendo palabras, jugando al Pac-man y al Pong, etc...


Otra suite educativa con utilidades para aprender a manejar el teclado, escribir, usar el ratón, aritmética básica, reconocer letras y sonidos, dibujar, asociar colores, laberintos, resolver puzles, rompecabezas, torres de Hanoi, sudoku, tangram, actividades de tiempo y geográficas, lectura, geometría, electricidad, ajedrez, Conecta4 (1 y 2 jugadres), Oware y otros tipos de juegos integrados.




Más juegos de lógica e inteligencia:

· Sudoku: Resuelve sudokus de varios tipos, tamaños y maneras con cualquiera de las aplicaciones para crear y resolver sudokus que te ofrecemos.

· Ajedrez: Uno de los juegos de inteligencia más populares. Combina estrategia, rapidez y visión de los posibles movimientos de tu enemigo. Puedes jugar partidas contra el ordenador, contra un adversario o en red usando alguno de estos juegos de ajedrez.

· Buscaminas: Juego de probabilidad y lógica muy adecuado para pasar los ratos muertos. Mira estos buscaminas para Linux.

· Tetris: El puzzle virtual más jugado y adictivo. Debes ir encajando las piezas que van cayendo sin dejar huecos libres o al final acabarás con una montaña de bloques imposible de deshacer. Aqui tienes más de 10 juegos de tetris, tanto clásicos como derivaciones del juego.

Nota: Si no sabes cómo instalar o usar alguno de estos juegos consulta nuestro manual para instalar programas en Linux (Debian, Ubuntu, Mandriva, Suse...).

Seguridad online: Protege tu intimidad, elimina la publicidad y controla los contenidos de las páginas web


Protección online: Navega anónimamente, evita los riesgos de estar conectado a Internet, elimina la publicidad de las páginas web y controla las cookies, plugins y scripts peligrosos.

Si necesitas proteger tu seguridad en la red, evitar que recopilen datos sobre tu identidad, controlar la publicidad y bloquear cookies y scripts, te proponemos un conjunto de extensiones para Firefox, Flock e Iceweasel que se encargarán de tenerte seguro en todo momento:


1. Noscript
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/722
Bloquea a tu antojo los scripts y plugins que podrían ser usados para recopilar información sobre ti y en algunos casos poner en peligro la seguridad de tu ordenador (aunque generalmente suelen ser inofensivos). La principal ventaja de bloquearlos es evitar posibles vulnerabilidades que harían factibles intrusiones no permitidas a los datos de tu ordenador.

Puedes desactivar la ejecución de javascript, Java, Flash, Silverlight, frames, etc... Noscript incluye una "lista blanca" en la que aparecerán las páginas web de confianza que podrán ejecutar todos los scripts, el resto de páginas tendrán bloqueados los que no sean seguros.

Tienes la opción de que te notifique los scripts y plugins que ha desactivado en cada sitio que visites, pudiendo verlos y elegir en cada momento cuál permitir y cuál bloquear:


NoScript bloqueará automáticamente los scripts que puedan ser peligrosos, además hará que desaparezca la mayoría de la publicidad y objetos incómodos que hay en muchas páginas. También tienes un botón de NoScript en la barra de estado para activar y desactivar los scripts y plugins en cada sitio en particular, ya que bloquearlos todos puede hacer que no veas bien la página web.

Usar esta herramienta es muy aconsejable si usas Internet para hacer operaciones importantes como acceder a webs bancarias o llevar proyectos protegidos. Como medida adicional puedes también usar un firewall y controlar los puertos de acceso a la red.



2. AdBlock Plus

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/1865
Bloquea y hace que desaparezca prácticamente toda la publicidad y elementos indeseados que puedan aparecer en las páginas web que visites.

Para bloquear un elemento pulsa sobre él y dile que lo bloquee, de esta forma la proxima vez que entres a ese sitio ya no descargará los elementos indeseados. Para mayor comodidad puedes crear reglas para eliminar elementos genéricos y asi bloquear anuncios en serie.

Si quieres quitarte toda la publicidad de todas las páginas web tienes la opción de suscribirte en una de las listas geográficas para bloquear anuncios (por ejemplo: EasyList + France), y será la propia lista la que se encargue de crear las reglas que eliminen toda la publicidad.

Otras herramientas similares a AdBlock Plus son Ad blocker y Ad Killer.



3. CS Lite
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/5207
Controla las cookies que acepta tu ordenador.

Las cookies son archivos con información que las páginas webs guardan en tu ordenador y que posteriormente pueden recuperar cuando vuelves a visitar la página. Sirven para guardar memoria de lo que hiciste en esos sitios web en sesiones anteriores y asi poder adecuar la página a tus necesidades (por ejemplo: guardar el usuario con el que accediste la ultima visita, personalizar la página, etc...). A veces empresas de publicidad intentan usar cookies para introducir spyware en tu ordenador o obtener información acerca de las actividades de sus visitantes, en estos casos lo mejor es bloquear este tipo de cookies.

Con CS Lite podrás ver y elegir qué cookies quieres permitir y restringir. Podrás bloquear las cookies de los sitios peligrosos que no sean de confianza y asi evitar intrusiones en tu intimidad.

Ten en cuenta que desactivar segun qué cookies puede hacer que la web no funcione al 100%, por lo que en estos casos deberás permitirlas desde el botón de CS Lite que aparece en la barra de estado.



4. Tor y Torbutton
www.torproject.org
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/2275
Torbutton provee a Firefox de un botón para activar y desactivar las funciones de Tor rápidamente.

Tor es una aplicación que permite cambiar tu IP por otra aleatoria las veces que quieras eficientemente y de forma segura. Esto sirve para poder navegar anónimamente por Internet sin que puedan registrar dónde has estado ni las veces que has entrado en un sitio.

Con Tor podrás evitar que ningun observador te siga la huella, sepa qué sitios visitas, cuál es tu situación geográfica o hagan estadísticas acerca de las veces que entras a un mismo portal web. Además protege tanto navegadores web como programas de mensagería instantánea, email y cualquier otra aplicación web.


5. Herramientas para conectarte a servidores proxy
FoxyProxy: https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/2464
PhProxy: https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3239

Los servidores proxy sirven para cambiar la dirección IP desde la que visitas páginas web. Hay proxys gratuitos y de pago, y todos ellos sirven para puentear tus conexiones y conectarte indirectamente a sitios y servidores web.

La parte positiva de usar servidores proxy es que son muy fáciles de usar y son efectivos si lo que quieres es que una determinada web no tenga constancia de que tu IP verdadera la ha visitado. La parte negativa es que suelen funcionar bastante lentos, pueden ser detectados y no son realmente seguros para hacer operaciones importantes (es más seguro usar Tor).



Más herramientas para navegar con seguridad:

· WOT (Web of Trust): Este complemento para Firefox te informará de la calidad de los sitios que visites, avisándote de los que puedan ser peligrosos. Muestra un icono que marcará de verde las webs seguras, de amarillo las que debes visitar con precaución y de rojo las que son peligrosas para tu seguridad (estafas, malware, webs fraudulentas...)
Web of Trust también te deja valorar tu experiencia en cada web e informar de la calidad del sitio (confiabilidad, calidad del vendedor, privacidad y seguridad para menores). Además te puede proporcionar información más detallada, incluyendo los comentarios que va dejando la gente y el whois con la información del titular del dominio, los servidores e información estadística. Instala WOT desde https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3456

· ShowIP: Muestra la dirección IP de los servidores e información de las páginas webs que estás visitando, como el "whois", que te proporciona todos los datos acerca del dueño del dominio, país de origen y otros datos relevantes. Descárgalo en https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/590

· Flashblock: Bloquea automáticamente todas las animaciones en Flash de las páginas web. Para poder verlas solo tendrás que clickar encima del recuadro y la animación Flash se activará inmediatamente. Esta herramienta es muy útil para evitar animaciones y anuncios con sonidos estridentes que suenan en el momento más inoportuno. Instálalo desde https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/433

· BlockSite: Evita que se visiten las webs que no te parezcan adecuadas. Este complemento te permite bloquear el acceso a sitios web incluyéndolos en una lista, aunque no es del todo adecuado para ser usado como Control Paternal ya que podrían acceder a esas webs prohibidas desde otro navegador distinto o de cualquier otra forma. Instálalo desde https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3145. Una herramienta similar a BlockSite para filtrar contenidos inadecuados es FoxFilter.


Nota: Para instalar, desinstatar y controlar cualquiera de estos complementos en Mozilla Firefox, Flock, Iceweasel o navegadores compatibles, ve al menú Herramientas > Complementos (add-ons).

Si eres un usuario nuevo de Linux consulta nuestro manual de introducción a Ubuntu, Debian y otras distros.

Silverlight: Instalación, uso y comentarios

Silverlight es una aplicación similar a Flash Player para crear contenidos web. Fue credo por Microsoft en el año 2006 y no ha tenido ningún éxito. Aun así es posible que lo veas en algún sitio, por lo que vamos a hablar un poco del tema:


1. ¿Qué es Microsoft Silverlight?


Silverlight es un complemento para los navegadores web (Firefox, Opera, IE, Safari...) que permite ver e interactuar con animaciones similares a las de Flash Player, pudiendo introducir objetos multimedia y aplicaciones interactivas en las páginas web.

Las versiones de Silverlight creadas por Microsoft funcionan en los navegadores de Windows y Mac. Hay una versión para Linux creada por Novell que es de código abierto y se llama Moonlight.


2. ¿Cómo instalar Silverlight en Linux?

Para ver contenidos de Silverlight en Linux debes instalarte el plugin de Moonlight:

Moonlight
www.mono-project.com/Moonlight
Moonlight es el equivalente de Silverlight para Linux. En Firefox para instalarlo simplemente ve a Moonlight Downloads y se te añadirá como un complemento más.



3. ¿Por qué NO debemos usar Silverlight?

Mirando artículos más profundos sobre el tema, encontramos abundantes críticas hacia Silverlight:

- De acuerdo con el Comité Internacional Europeo para la Interoperación entre Sistemas existe cierta preocupación de que con Silverlight, Microsoft trate de introducir contenido en la red que sólo podría ser accesible desde la plataforma Windows.

- El uso de XAML en Silverlight se coloca para reemplazar al estándar HTML (que es multiplataforma). Si Silverlight llega a ser usado de forma amplia por mucha gente, existe el riesgo que los usuarios tengan que llegar a comprar productos de Microsoft para poder acceder al contenido de Internet.

Dicho esto, nuestra recomendación es que no uses Silverlight. Ni en Windows, ni en Linux, ni en Mac, ni en ningún otro sitio.


4. Alternativas a Silverlight

Los programas más usados actualmente (y que hacen lo mismo que Silverlight) son los siguientes:

· HTML5: Con HTML5 se pueden hacer infinidad de cosas que antes no se podían ni imaginar. Además viene incorporado en todos los navegadores modernos, así que tiene muchas posibilidades de acabar imponiendose al resto de plugins cerrados.

· Flash Player: Plugin omnipresente para ver contenidos multimedia, animaciones, aplicaciones interactivas y juegos en páginas web. Es multiplataforma, está presente en casi todos los navegadores y tiene varias alternativas libres que también funcionan muy bien. Más información sobre Flash Player y otros plugins equivalentes.

· Java: Con Java puedes crear tanto programas y juegos multiplataforma como plugins para incluir en páginas web. Para descargarlo visita www.java.com. También puedes usar la versión en código abierto de Java, que funciona igual y se llama OpenJDK: http://openjdk.java.net

· Adobe Air: Podría definirse como una ampliación de Flash Player con la que poder añadir widgets y programas a tu escritorio. Al igual que Flash y Java, es multiplataforma y todo lo que hagas en él podrá verse en Linux, Windows y Mac. Más información sobre Adobe Air.


Nota: Consulta también nuestra guia de introducción a Linux, entre otras cosas puedes encontrar aquí muchos más programas y plugins.

Ver más