
Los formatos más comunes para guardar y ver estas presentaciones son OpenDocument (odp) y Powepoint (pps), aunque también las puedes guardar como PDF o diapositivas de fotos (en png o jpg). Los programas que te vamos a presentar a continuación trabajan principalmente con estos formatos y con varios más:
1. Prezi
Antes de hablar de los programas de presentaciones de powerpoint de toda la vida, es necesario que sepas que estos ya están obsoletos y que la mayoría de gente ahora crea sus presentaciones en flash con aplicaciones como Prezi, que es una página web desde donde puedes crear presentaciones realmente alucinantes y después descargarlas como un archivo de flash.
Prezi es gratuito y solo debes crearte una cuenta para poder usarlo. ¡¡Muy recomendable!!

El editor incluye un asistente para crear presentaciones nuevas, plantillas, diseños (diapositivas de fotos, de texto, esquemas, gráficos...). También admite efectos, transiciones entre diapositivas, reproducción automática transcurrido un tiempo determinado, música de fondo, posibilidad de pasar las presentaciones desde un mando a distancia, etc...
Admite para trabajar los formatos OpenDocument (odp), MS Office (pps, ppt, pot, pptm, pptx, pptm, potx) y varios tipos más.
3. Ease
www.ease-project.org
Un creador de presentaciones muy apreciado por los usuarios por su sencillez y su capacidad de crear presentaciones impresionantes con efectos en 3D muy dificiles de igualar por otros programas. ¡Pruebalo!
3. Ease
www.ease-project.org
Un creador de presentaciones muy apreciado por los usuarios por su sencillez y su capacidad de crear presentaciones impresionantes con efectos en 3D muy dificiles de igualar por otros programas. ¡Pruebalo!

Incluye vista previa de las páginas y abundantes barras con todo tipo de herramientas. Trabaja con varios formatos conocidos como adp, xml, ppt, y tiene además su formato propio (kpresenter).

Soporta el formato de Microsoft Powepoint, Lotus SmartSuite y varios más. Además tienes la posibilidad de guardar la presentación como PDF o HTML.
6. Criawips
www.nongnu.org/criawips

7. SoftMaker Presentaciones
www.softmaker.com/english/ofldemo_en.htm

Incluye funciones semejante a OpenOffice, KOffice o Microsoft Powerpoint, como por ejemplo la omnipresente barra lateral con la lista de diapositivas con el orden al que van a ser reproducidas.
8. Microsoft Powerpoint
Puedes instalar varias versiones de Microsoft Office en Linux usando PlayOnLinux. MS Office es un programa de pago, pero te puede ser útil si los programas anteriores no te han convencido. En la imagen puedes ver instalado Powerpoint 2007 en Ubuntu.
Otras aplicaciones para crear presentaciones:
· Wink: Herramienta para crear presentaciones y tutoriales interactivos. Puedes añadirles imagenes, cuadros de texto, títulos y botones que realicen diferentes acciones. Su web: www.debugmode.com/wink
· Microsoft PowerPoint en Linux: Usando las librerías de Wine es posible instalar en tu distribución Linux (Debian, Ubuntu, Fedora o la que sea) varias versiones de MS Office (por ejemplo MS Office 2007) con todos sus programas: Word, Excel, Access, PowerPoint, etc... Para saber cómo instalarlo consulta este articulo.
· Google Docs: Es una suite ofimática online que incluye creador de presentaciones con diapositivas, procesador de textos, hoja de cálculo, etc... Puedes usarla desde http://docs.google.com, también puedes acceder a ella directamente desde tu escritorio usando Prism.
Más formas de crear presentaciones de fotos y diapositivas:
Puedes crear presentaciones al estilo Powerpoint con sonido y transiciones usando herramientas ofimáticas. Otra forma más trabajada seria crear un vídeo a partir de las imagenes y añadirle audio y comentarios. Por último, la manera más rápida de crear una presentación es usar el "modo diapositivas" de los gestores de fotos o media center.
Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestro manual sobre cómo instalar programas en Linux.
S5: A Simple Standards-Based Slide Show System
ResponderEliminarhttp://meyerweb.com/eric/tools/s5/
Estos son excelentes ejemplos. Me gustaría comentarte que en http://fppt.com también se puede conseguir fondos gratis para presentaciones. Saludos!
ResponderEliminarExcelente post, pero creo que es importante remarcar más cuales son aplicaciones libres y cuales utilizan estandares abiertos. Para los defensores del Software Libre no todo vale, por muy chulas que queden las presentaciones en flash, este es un formato propietario ...
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarMuchas gracias, me sirvio bastante
ResponderEliminar