
Hace unos años Netscape tenia un editor de páginas web llamado "Composer", pero abandonaron su desarrollo. A partir de ahí surgió Nvu. Después de esto vino "Kompozer", que es básicamente una versión más estable de Nvu. Por útimo, Mozilla creó "BlueGriffon" basándose en todos estos desarrollos anteriores.
BlueGriffon / Kompozer es un editor gráfico de HTML que te permite crear paginas web de forma sencilla sin demasiada dificultad. Tiene varias pestañas para poder editar la página, ver los elementos (tags) y scripts, editar directamente el código o previsualizar el resultado, también te permite editar varias páginas simultaneamente y sincronizar las versiones guardadas con la de tu servidor web FTP, de forma que se publiquen los archivos automaticamente. Otras cosas que incluye son validador de código HTML, editor CSS, soporte para complementos, posibilidad de insertar código PHP, etc... Aun con todo este programa no está pensado para profesionales, por lo que si eres un webmaster experto se te puede quedar un poco pequeño. Por lo demás, merece la pena probarlo.
Como ya hemos mencionado antes, este era el editor de paginas web que traía Netscape navigator. Ahora lo puedes obtener con Seamonkey, aunque antes de instalártelo deberías probar Kompozer que es prácticamente igual pero con bastantes mejoras.
Editor web creado por W3C ideado para crear paginas web en HTML sin tener que preocuparte por que respeten los estándares, ya que Amaya se encargará de hacer páginas que deberían verse bien en todos los navegadores.
Amaya es bastante completo y sirve perfectamente para crear y editar webs de forma gráfica, además sacan versiones actualizadas del programa y mejoras frecuentemente.
Amaya es bastante completo y sirve perfectamente para crear y editar webs de forma gráfica, además sacan versiones actualizadas del programa y mejoras frecuentemente.

Permite editar páginas desde el editor gráfico y también puedes acceder al código fuente de forma directa.
5. Quanta Plus
Quanta Plus tiene tanto un editor de código (Source editor) como un editor gráfico (VPL Editor). También te permite usar ambos editores a la vez y ver previsualizaciones del resultado. Tiene las barras de herramientas separadas según su función: Standard con los formatos de texto, Style con opciones CSS, Tables, Lists, Forms para crear formularios y Other.
Además incluye integrado otras aplicaciones como KImageMapEditor para editar HTML image maps, Kompare para comparar las diferencias entre dos archivos, Verificador de enlaces, scripts y Cervisia para manejar CVS.

Otros programas:
· Dreamweaver (con Wine): Mediante las librerías de Wine puedes instalar en Linux la versión de Windows de Dreamweaver. Puedes instalarlo fácilmente desde WineDoors (lo mismo pasa con FrontPage y Expression Web para Linux). La web de Dreamweaver está en www.adobe.com
· Adobe Flash: Aplicación para crear animaciones, presentaciones y juegos que luego podrás integrar en tus páginas web. Para instalarlo y usarlo lee nuestro articulo sobre Flash Player para Linux.
· KToon: Otro programa para crear y renderizar animaciones 2D en formato Flash (swf). Admite capas, linea temporal y además es software libre (y gratis), por lo que puedes evitar usar el programa de Adobe. Su web: http://ktoon-es.toonka.com
Los webmasters profesionales suelen crear las páginas web escribiendo directamente el código fuente. Para ello puedes usar cualquier editor de texto que remarque la sintaxis del código html, php y demás.
Nota: Si no sabes cómo instalar alguno de estos programas consulta este manual para instalar aplicaciones en Linux.
Hola. Felicidades por el proyecto. Creo que os equivocáis: es "dreamweaver" en vez de "dreamweaber".
ResponderEliminarUn saludo.
Muy bueno, me ha ayudado mucho a decidirme. EL Ubuntu que tengo venía con un HTML Screen que se cuelga continuamente. Ahora tengo Kompozer y Bluefish.
ResponderEliminarAntes usaba Dreamweaver y Notepad++ en WinXP pero estaba harto de virus y pantallazos azules
aptana??
ResponderEliminarEn si, cual es el mas recomendado para empezar? Me parece bien BlueGriffon pero acepto recomendaciones. Saludos y gracias por la ayuda.
ResponderEliminarKompozer es muy bueno... Probaré Amaya a ver que tal.
Eliminar