
Mira también los artículos sobre reproductores de audio y mezcladores de música para DJs.
1. Audacity
http://audacity.sourceforge.net
Audacity permite grabar, crear y editar música / sonidos de forma bastante profesional. Incluye todas las herramientas necesarias para importar archivos de audio y grabar a partir de entradas auxiliares o micrófono.
Una vez tengas abierto el audio deseado, puedes trabajar con él (cada fila representa un canal). Puedes cortarlo, mezclarlo, incluirle nuevos clips, aplicarle efectos (quitar ruido, cambiar tono, normalizar...). Una vez acabado puedes exportar tus trabamos a mp3 o al formato que desees controlando todos los parámetros del archivo a crear.
Briconsejo: Este programa se usa mucho para crear podcasts. Simplemente abre el audio grabado (o graba algo con el botón Rec), modificalo, cortalo y exportalo como mp3 con los parámetros "estéreo unido" y baja calidad para que asi el archivo ocupe poco y lo puedas subir cómodamente a Internet. (Un archivo de voz de este tipo que dure 1hora puede ocupar en torno a 3MB y la calidad al escucharlo no se va a notar si es buena o mala porque es solo voz).
2. Hydrogen
www.hydrogen-music.org
http://audacity.sourceforge.net
Audacity permite grabar, crear y editar música / sonidos de forma bastante profesional. Incluye todas las herramientas necesarias para importar archivos de audio y grabar a partir de entradas auxiliares o micrófono.
Una vez tengas abierto el audio deseado, puedes trabajar con él (cada fila representa un canal). Puedes cortarlo, mezclarlo, incluirle nuevos clips, aplicarle efectos (quitar ruido, cambiar tono, normalizar...). Una vez acabado puedes exportar tus trabamos a mp3 o al formato que desees controlando todos los parámetros del archivo a crear.
Briconsejo: Este programa se usa mucho para crear podcasts. Simplemente abre el audio grabado (o graba algo con el botón Rec), modificalo, cortalo y exportalo como mp3 con los parámetros "estéreo unido" y baja calidad para que asi el archivo ocupe poco y lo puedas subir cómodamente a Internet. (Un archivo de voz de este tipo que dure 1hora puede ocupar en torno a 3MB y la calidad al escucharlo no se va a notar si es buena o mala porque es solo voz).
2. Hydrogen
www.hydrogen-music.org

Incorpora secuenciador, mezclador de canales de audio, editor de patrones, reproductor, editor de instrumentos, filtros, bpm y todo lo necesario para crear canciones y editar audio.
La forma de funcionar es muy sencilla: En el editor de patrones (pattern) vas creando una serie de ritmos que duran un tiempo determinado y están compuestos por los sonidos que tu decidas. una vez creados los patrones, en la ventana del editor de canciones defines cuando debe sonar cada patrón, y luego reproduces la canción que acabas de crear en el reproductor que hay abajo (puedes seleccionar para reproducir patrones sueltos en forma de bucle o reproducir la cación entera). El mezclador (mixer) te servirá para afinar los sonidos segun te convenga.

Cuenta con editor de audio, creación de beats, piano virtual para crear melodias, intrumentos, efectos de sonido, soporte de plugins VST(i) y LADSPA, soporte MIDI, etc...



7. ZynAddSubFX
http://zynaddsubfx.sourceforge.net
Sintetizador de audio avanzado. Enfocado a crear sonidos personalizados, tiene herramientas para editar instrumentos, frecuencia, duración y otros aspectos del sonido. Incluye un sintetizador en tiempo real, soporte para polifonia (mas de una nota a la vez) y multitimbre (más de un instrumento tocando), efectos (reverberación, distorsión, filtros, ecualizador...), soporte MIDI, teclado virtual, etc.
http://zynaddsubfx.sourceforge.net

8. amSynth
http://amsynthe.sourceforge.net/amSynth
http://amsynthe.sourceforge.net/amSynth

9. Denemo
www.denemo.org

Otros programas interesantes:
· Sound Converter: Herramienta para convertir archivos de audio de un formato a otro. Soporta los formatos Ogg Vorbis, AAC, MP3, FLAC, WAV, AVI, MPEG, MOV, M4A, AC3, DTS, ALAC, MPC, Shorten, APE, SID, etc... http://soundconverter.berlios.de
· Beast: Compositor de musica y generador de sonidos a partir de sintetizador y efectos que puedes añadir. Admite entrada y grabación de sonido, instrumentos osciladores, generador de envolturas, amplificación, etc. soporta archivos midi, wav, aidd, mp3, ogg y varios formatos más. Su web: http://beast.gtk.org
Más programas:
· FluidSynth / QSynth: Sintetizador de sonido en midi con soporte para SoundFont 2. http://fluidsynth.resonance.org
· Virtual Midi Keyboard: Teclado virtual sencillo con varias opciones de configuración y controles. http://code.google.com/p/virtual-midi-keyboard
Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestra guia para instalar aplicaciones.
Tremendo me vino de lujo, muchas gracias
ResponderEliminarDios bendiga este blog!
ResponderEliminarcomo anillo al dedo bro!!
Muchas gracias...!!!!
ResponderEliminarEstá genial este post; deberías agregar también tuxguitar, a la lista de programas
yo soy estudiante de ingenieria informatica... y veras q pense tomar una especialidad en sonido ,,, pero veo q me equivoque en la decision de la carrera... yo amo el sonido, gracias man .. ta endiabladamente explicadita.. sheeevere.
ResponderEliminarHidrogen me parece buenisimo, pero no se como convertir un fichero h2song a mp3 o wav. Puede alguien ayudarme. gracias robexpo@hotmail.com
ResponderEliminarMuy buen post! de verdad que me ha servido de mucha ayuda! Muchas gracias por el aporte.
ResponderEliminarPara exportar una canción de Hydrogen a Wav o Mp3, puedes reproducirla mientras grabas simultáneamente con el Audacity. De esta manera incluso puedes hacer una pequeña edición con el Audacity antes de guardar el resultado final en Mp3 o Wav. Saludos.
ResponderEliminarGenial!!! gracias!!!
ResponderEliminarSi esta muy bien, pero le falto como configurar jackd (aunque me suena que por ahí hay varios post de como hacerlo), pero la guinda del pastel es que hace falta buscar un SF2 que tenga buena calidad sin ser de pago, pero las que he oido o le fallan generalmente las guitarras electricas, las overdrive, y otros suenan realmente PENOSOS, pues eso para hacer edición de sonido bien, hace falta un SF2 que reunan una buena calidad de sonido que pese poco, y pueda cargar Qsynth sin problemas, entonces se podra hacer bien edición musical en Linux.
ResponderEliminarSaludos
GRACIAS POR LA INFORMACION CAMARADA...
ResponderEliminarla neta perron el blog ahora estoy mas convencido por cambiar windows y seguir con linux gracias bro ....
ResponderEliminarGracias por esa gran lista los estoy comenzando a probar hasta el momento me quedo con Audacity, que es el que ya conocía.
ResponderEliminarMuy bueno era hora de producir en linux y sigue evolucionando, ya se puede crear musica y hacer de dj! sin usar los soft de moda!
ResponderEliminarPregunta:
ResponderEliminar¿Puedo usar esto para crear música para juegos o solamente se puede editar música que tenga en mi equipo?
Aquí hay un disco completamente hecho en Linux.
ResponderEliminarSe usaron muchas de las herramientas que presentan aquí.
Si quieren checarlo esta es la liga:
http://omarbeat.herosoftwares.com/la-gran-escaramuza-del-perdedor-invencible-iluminado-por-la-tremenda-oscuridad/
Inmenso aporte! gracias por la data y el detalle. Gracias por seguir compartiendo!
ResponderEliminarDesde hace un tiempo utilizo el LMMS pero todavía no estoy muy familiarizado con el. Desearía saber si puedo introducir voz y como utilizar la pista de ejemplo. Le agradezco a quien pueda brindar la información, mi correo es charlyco13@gmail.com Muchísimas gracias
ResponderEliminaryo era usuario windous asta ayer y viendo estos programas quiero regresarme no existe protools para ubuntu? quiero fl studios sin emularlos obiamente
ResponderEliminarMacho estas muy mal de la cabeza enserio, si quieres pasarte al software libre USA software libre y sigue esta guia, el FL o el protools ese solo es para WinBugs y es software cerrado totalmente fuera de lugar
EliminarSaludos
Muy buena bro!!!!
ResponderEliminar