Media Center: Convierte tu ordenador en un centro multimedia


Videos, música, películas, fotos, presentaciones, televisión...

Cuando hablamos de Media Center (o Centro Multimedia) nos referimos a un tipo de aplicación que podemos ejecutar y ver en la pantalla de nuetro ordenador o conectarlo a una televisión o un proyector externo. El Centro Multimedia nos permitirá ver películas, escuchar albumes de música, ver nuestras colecciones de fotos y navegar por Internet de forma cómoda y accesible, generalmente mediante ratón o mando a distancia por infrarrojos.

Para usar el Media Center debes instalarlo en la versión de Linux que uses habitualmente, por ejemplo en Ubuntu ve a Aplicaciones > Añadir y busca los programas que quieras instalar.

Te vamos a hablar de varios Centros Multimedia muy interesantes, entre ellos Moovida Media Center, dedicado a reproducir archivos multimedia de forma muy cómoda, Myth TV, que permite tanto reproducir multimedia como ver la televisión y XMBC que tiene también todo lo que puedas necesitar.


1. Moovida Media Center
Con Moovida (antes llamado Elisa Media Center) tendrás acceso rápido a todo el contenido multimedia de tu ordenador. Puedes conectarlo a una pantalla externa y manejarlo mediante un mando a distancia o con un simple ratón.

Además añadirá automaticamente los archivos multimedia de los equipos que estén conectados en red, se conecta a Internet, admite plugins y detecta periféricos extra como Ipods, cámaras, discos duros y pendrives.

Su menú principal nos permite acceder al reproductor de vídeo, al de audio, al gestor de imagenes o configurar las preferencias del programa. Si entramos al reproductor de vídeo nos aparecerá un buscador con previsualizaciones de los archivos de cada carpeta:


Una vez elegido un video o una pelicula, el programa nos la muestra y nos permite acceder rápidamente a las opciones de volumen, play/pause y deslizador de tiempo.


El reproductor de audio nos ordena las canciones por álbum, mostrándonos las portadas de cada disco. Además también podremos explorar los archivos por carpetas (disco duro, pendrives, iPod, red...) y ver distintas visualizaciones al escuchar la música:


Por último, el gestor de fotos nos mostrará en la pantalla las previsualizaciones de cada imagen y nos permitirá hacer presentaciones de nuestras colecciones.


La principal virtud de Moovida Media Center es que ofrece una apariencia muy intuitiva y cuidada, siendo muy sencillo acceder a nuestros archivos, ver películas y escuchar música de forma muy cómoda.



2. Myth TV

www.mythtv.org
MythTV es una completisima aplicación que te permitirá hacer prácticamente de todo: Ver la televisión, escuchar música, ver películas, imagenes, juegos y muchas otras cosas que describiremos ahora.

La aplicación principal de este Media Center es poder ver la televisión, ofreciéndonos toda una serie de opciones en su configuración para poder acoplarlo a una pantalla externa de televisión o un proyector.

En cuanto a TV nos ofrece una guia de programación con descripción de las emisiones de cada canal, teletexto, grabación de programas, edición de vídeo y la opción de ripear peliculas.


Por otra parte también podremos reproducir vídeos y películas desde nuestro ordenador, ver y ripear DVDs, escuchar música (mp3, ogg, cd ...) y ver nuestras colecciones de fotos:


Además MythTV incluye una multitud de funciones extra como mostrar predicciones meteorológicas, lector RSS y noticias, emulador de consolas para juegos, gestor de archivos y listas de reproducción, etc...

Las opciones de este programa son casi infinitas, en la web del programa tienes una lista completa de funciones y capturas de pantalla para poder ver las posibilidades que tiene.



3. XMBC Media Center
http://xbmc.org
Media center para usar de varias formas: Tiene versiones para Linux, Windows, Mac, Xbox y Live CD. La versión en Live CD no requiere instalación: simplemente descárgate el archivo .iso, grabalo en un disco o en un pendrive USB, introdúcelo en el ordenador y reinicia para que funcione.

Algunas capturas de pantalla de este centro multimedia:
Como ves, puede manejar todos tus archivos multimedia: Fotos, videos y audio. Su interfaz de usuario es muy amigable y configurable para dar una buena apariencia y un fácil uso. En cuanto al audio, dispones de visualizaciones animadas que bailarán al ritmo de la música.

XMBC puede catalogar tus colecciones de videos, películas y música, pudiendo organizar los archivos a tu antojo para su acceso más rápido.

Además podrás ver la climatología de tu ciudad y ofrece la posibilidad de instalarte plugins con nuevas aplicaciones.



Otros Media Center:

· My Media System: Centro multimedia con el que ver colecciones de fotos, escuchar listas de música (mp3, ogg, flac...) , radio por Internet, películas, televisión y juegos. http://mymediasystem.org

· Sofa Media Center: Sencillo de usar y configurar e integrado con las aplicaciones multimedia que tengas instaladas. Su web: http://sofa.sourceforge.net

· LMBox: Media center que incluye soporte para visualizar imágenes, reproductor multimedia, gestor de archivos, webcam live, TV, navegador web y chat mediante IRC. Permite control desde el teclado, ratón o infrarrojos (LIRC). Más información: www.crystalballinc.com/vlad/software/lmbox




Mira también...

· TV en Linux: Ver la televisión con tarjeta de captura o desde Internet, con Teletexto, guia de programación, lista de canales de TV y radio, grabador de programas y muchas cosas más: Ver la televisión en Linux. También tienes aplicaciones para escuchar la radio.

· Reproductores multimedia: Tenemos varios artículos sobre repoductores de audio y reproductores de vídeo para escuchar música y ver películas en todos los formatos populares: MP3, MP4, AVI, MPEG, OGG, WAV, DIVX y muchos más.

· DVD multimedia: Puedes crear DVDs multimedia preparados para ser vistos desde otros ordenadores o desde un reproductor convencional. También puedes optar por grabar tus películas en discos convencionales con un grabador de CD, DVD o Blueray.

· Presentaciones de diapositivas: Para crear presentaciones de trabajos con texto, imagenes, esquemas, efectos, transiciones de página y contenido multimedia visita nuestro articulo sobre presentaciones multimedia de diapositivas.

Nota: Si no sabes cómo usar algún programa consulta nuestra guia para instalar aplicaciones. Además también dispones de un manual de Linux (Ubuntu, Fedora, Debian...)

Logos y pegatinas de Linux, Ubuntu, GNU, etc...

Las pegatinas son un medio de difusión muy usado por ser baratas y fáciles de colocar. Desde Proyecto pingüino queremos proponerte una amplia colección de logos, etiquetas e imagenes facilmente imprimibles en papel adhesivo para que puedas pegartelas en tu ordenador o en donde tu quieras:


Pegatinas y etiquetas para tu ordenador


Sustituye las etiquetas predeterminadas que venían con tu ordenador por otras que representen lo que realmente quieres.


Tienes colecciones inmensas de pegatinas y logos de GNU/Linux, Ubuntu, Debian, Fedora, Mandriva, OpenSuse y muchas otras distribuciones Linux y programas libres en los packs que ofrece esta web: www.openstickers.com


A continuación tienes algunas de las etiquetas más usadas. Para ampliarlas pulsa sobre ellas:







Además en esta página han creado unos "certificados de autenticidad" para la distribución Ubuntu Linux y algunos derivados. Estos certificados son una parodia de los que hay en Windows, ya que estas distribuciones son libres, gratuitas y no necesitas ningun tipo de licencia para ser usadas.





Caratulas para CD

También puedes decorar tus CDs de instalación con estas portadas:






Otros articulos similares:

· En el articulo sobre apariencia y fondos de pantalla podrás encontrar imagenes y links a sitios con galerías de logos e imagenes, como por ejemplo Gnome Look con multitud de fondos de pantalla, etiquetas, etc... y La fábrica de Tux, donde tienes a Tux (la mascota de Linux) dibujado de cientos de formas distintas.

· Si eres nuevo en Linux puedes dar tus primeros pasos con nuestra guia para principiantes.

Reparar pixels muertos

¿Qué son?

Un pixel muerto es un punto de tu pantalla LCD / TFT al que le ha dejado de llegar corriente y se ve todo el rato negro. Es normal que tras usar mucho una pantalla le empiecen a aparecer pixels muertos (sobre todo si es de un ordenador portátil). Esto solo es un problema si empiezan a aparecer varios o si se muestran en racimos (conjuntos de pixels muertos próximos).

Más incómodos son los pixels que se quedan todo el rato encendidos ("pixel caliente") o los que se muestran todo el rato de un color ("pixels atascados"). No obstante estos casos son más raros.


¿Cómo los detecto?



Los pixels muertos llaman más la atención sobre fondos lisos, sobre todo si son de colores claros. En este link tienes una colección de filtros para descubrir tus pixels muertos.


¿Cómo se arreglan?

Hay varias formas de reparar pixeles muertos, aunque ninguna te garantiza el éxito:

· GIF animado: Consiste en usar esta imagen animada para estimular la zona donde tienes los pixels muertos o atascados. El tiempo requerido para que funcione es de más de una hora.

Poner la imagen encima de los pixels dañados


· Stuck Pixel Sweeper: Herramienta que dibuja a pantalla completa una serie de colores que van cambiando rápidamente. El objetivo es enviar señales bruscas de corriente que exciten los puntos dañados. Su web: http://sourceforge.net/projects/stucksweep

Funciona en todos los sistemas operativos. Para usarlo debes descargartelo y abrir el archivo Java (.jar) con Java Runtime (instalate previamente Sun Java Runtime, OpenJDK Java Runtime o alguna otra aplicación similar).

También puedes usar UDPixel, que es un programa similar a Stuck Pixel Sweeper. Funciona en Windows y en Linux (usando Wine). Recuerda que para que estos programas tengan efecto debes tenerlos funcionando durante varias horas.


· Paño suave: Por último, otra manera de arreglar algunos pixels dañados, es apagar el ordenador, presionar suavemente con un paño en la zona de la pantalla donde está el punto muerto y encender el ordenador. Una vez encendida la pantalla deja de presionar y si tienes suerte el pixel debería volver a funcionar correctamente. (Nota: No presiones demasiado o acabarás con más pixeles muertos de los que había antes).

Super Pang para Linux

El mitico Super Pang es un juego muy adictivo consistente en tener que explotar pelotas gigantes, que se van dividiendo en otras más pequeñas. En Proyecto pingüino te proponemos una serie de alternativas muy entretenidas para pasar un rato entretenido:

Pang Zero es un clon de Super Pang que te ofrece los dos modos de juego clásicos: por niveles ("challenge") o pánico ("panic mode"). El juego por niveles consiste en que tienes que explotar un numero fijado de bolas para pasar el nivel, mientras que en el modo pánico las bolas van cayendo cada cierto tiempo sin una regla fija.

Con este juego podréis jugar hasta 6 jugadores, personalizando la imagen y la ropa de cada uno, también puedes fijar el nivel de dificultad, las armas permitidas y las bolas que deben caer (ball mixer) entre normales, bolas de la muerte, bolas de agua, earthquake (cada vez que botan tiembla el suelo), y seeker (dan bonus). También puedes poner el suelo de hielo (resbaladizo) para añadir dificultad al juego.


Con Pixpang también podrás elegir entre modo pánico y modo aventura, además puedes continuar partidas empezadas y elegir el nivel de dificultad.

Para instalarlo descomprime la carpeta que te has descargado y luego ejecuta el archivo "pixpang".


Don Ceferino es un granjero al que unos extraterrestres le han robado su única vaca. Su hazaña consistirá en luchar contra los invasores enfrentándose a las bolas que lanzan desde sus platillos volantes, para conseguir recuperar así su amada vaca. Tras este curioso argumento tenemos un juego de pang por niveles con el granjero por protagonista.

4. Super Pang
Hay varias formas de jugar al Super Pang original desde tu ordenador, una de ellas es la que indican en esta página para instalarlo usando una versión de CrossOver.


Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos juegos consulta nuestra guia para instalar programas.

Tetris para Linux

El Tetris es ya un clásico en el mundo de los videojuegos. El juego original trata de ir moviendo las fichas que caen desde arriba y encajarlas en el suelo usando translación y rotación. Cuando completas una fila entera se desintegra y te deja espacio para nuevas fichas, el objetivo del juego es durar el mayor tiempo posible hasta que toda la pantalla esté llena de filas sin completar.

Te proponemos 15 juegos inspirados en el tetris, algunos fieles al original, otros con bloques diferentes, en 3 dimensiones, para varios jugadores y más juegos similares ideales para pasar el rato.


El clásico juego del tetris que viene en el pack de juegos de Gnome.

Incluye varias opciones para personalizar el juego: Ver proximo bloque, sonidos, elegir el sentido de la rotación de las fichas, mostrar dónde aterrizará el bloque (también llamado "fantasma"), varios temas y colores para las fichas, control por teclado, botón de pausa, número de filas prerrellenadas y varios niveles de dificultad.


Tetris con una apariencia más tematizada y efectos gráficos más avanzados. Tiene varios modos de juego: Un jugador (modo clásico o modo figuras) y varios jugadores (contra humanos o contra la máquina). También incluye un demo de demostración y varias opciones curiosas como el "modo experto".

Clon del Tetris clásico con posibilidad de jugar en modo ventana o a pantalla completa y con a apariencia visual y efectos gráficos suficientes para lo que viene a ser este juego.

4. Blockout
www.blockout.de
Versión en 3D del tetris. Ahora en lugar de filas tienes que rellenar planos (cada plano pintado de un color). Las fichas las puedes mover y rotar en tres dimensiones, dando un giro nuevo a la experiencia del jugador.

XwellTris también te ofrece un tetris en tres dimensiones, aunque no tiene nada que ver con Blockout, ya que aquí las piezas son planas y van resbalando por las paredes hasta llegar al suelo. Incluye varios tipos de juego: dutrix, tritris, tetris, pentris y sixtris.

"Muy fuerte para ti": Un 2 en 1 con el que los creadores del juego te retan a jugar a la vez al tetris y al arkanoid.

7. Alizarin Tetris (Atris)
(sin web oficial, buscalo en los repositorios)
Juego Tetris clásico con varias opciones especiales y modos de juego no muy usuales, como por ejemplo que las fichas que caen de arriba se pueden subdividir en bloques que una vez tocado el suelo se parten y caen por gravedad.

Ghextris complica el juego dándole a los bloques forma hexagonal, haciendo que sea mucho más dificil encajarlos y fomentando la visión geométrica del jugador. Es un juego muy básico casi sin opciones de configuración y que gasta muy pocos recursos.

Sencillo Tetris con el que jugar desde una ventana de terminal de comandos usando el teclado. Los gráficos son muy simples y consume muy pocos recursos.

Juego clásico de Tetris con gráficos bastante sencillos y las funciones tipicas de este juego.

Clon de Tetrinet, permite jugar al Tetris con varios jugadores conectados por red o Internet. Un usuario solo no puede jugar con este programa.

Juego similar al Tetris, aunque no identico. No hay que rellenar filas como en el juego original sino que el objetivo es juntar los simbolos iguales que van cayendo para que se autodestruyan.

A medida que van cayendo las fichas debes ir juntando los bloques de colores similares, cuando los conjuntos de bloques sobrepasan un número límite de elementos desaparecen dejando hueco para nuevas fichas.

Juego similar a Tetris Attack, consiste en ir rotando grupos de bloques dentro del muro de piezas para agrupar los bloques de colores similares hasta que se autodestruyan. El muro va creciendo por lo que debes darte prisa en juntar y destruir los bloques.

Igual que Crack Attack, pero con la posibilidad de jugar solo o contra un adversario. Además incluye varios tipos de juego más, ofrece la posibilidad de ver los videos de partidas anteriores y hay varias opciones de configuración de niveles y modo multijugador contra otra persona o contra la máquina.


Nota: Si no sabes cómo usar alguno de estos programas consulta nuestra guia para instalar aplicaciones.

Ver más