
Linux es un sistema muy seguro con el que vas a estar bien protegido, es muy difícil que entren virus: si tienes un poco de cuidado y mantienes al día las actualizaciones online te puedes considerar a salvo de intrusos y malware. No obstante, nunca está de más tener instalado un firewall (o cortafuegos).
Lo que hace un firewall es bloquear los puertos de Internet que no usas y controlar el trafico de datos que entra y sale de tu ordenador, de esta forma es mucho más complicado que gente no autorizada pueda acceder a él o robarte datos. El único inconveniente que tienen estos programas es que a veces necesitarás desbloquear puertos para que funcione bien alguna aplicación que use puertos específicos. Si accedes a Internet desde un router probablemente este ya lleve un firewall instalado, por lo que si tienes que desbloquear puertos deberás hacerlo en el firewall del router y en el de tu ordenador.

Ufw (Uncomplicated Firewall) es un firewall sencillo que se configura por linea de comandos y que viene instalado de serie en alguna distribución como Ubuntu. Gufw es una interfaz gráfica para Ufw que te permite configurar el firewall facilmente. Podrás activar y desactivar el cortafuegos, abrir y cerrar puertos, establecer reglas y bloquear conexiones.
Para hacer tus tareas más rápido, Gufw trae un apartado con los puertos preconfigurados más usados como los del aMule (eMule) , Vuze, Transmission... para que los puedas abrir, cerrar y configurar sin tener que buscarlos antes.

Firewall completo y de fácil manejo que te permitirá configurar los puertos de acceso a Internet, establecer reglas y excepciones, monitorizar las conexiones y además te avisará cuando se bloqueen paquetes. Es muy sencillo de configurar y es una aplicación muy recomendable.

Cortafuegos de la familia de KDE que te permite configurar los puertos y configuraciones de red, además incluye muchas opciones de configuración y registro.

Cortafuegos muy completo y con multitud de funciones. Tiene una lista con protocolos que te explica para qué sirve cada uno y qué seguridad ofrece, además registra los paquetes rechazados y bloqueados, conexiones TCP, limita tasas de registro y divide la red por zonas.

Cortafuegos para Linux configurable gráficamente que entre otras cosas te permite establecer reglas, gestionar puertos y varias tareas más.

Interfaz gráfica para Nufw. Para más información visita también la página de
Edenwall.
Nunca me había puesto a pensar en instalar un Firewall en Linux, pero no es mala idea.......
ResponderEliminarSalu2.-